Contents
- 1 ¿Por qué para Durkheim la educación es un hecho social?
- 2 ¿Cuáles son las diferencias Qué marca Durkheim con algunas definiciones de educación?
- 3 ¿Qué es un hecho social para Durkheim?
- 4 ¿Qué es un hecho social para Ed?
- 5 ¿Cuál era el pensamiento de Durkheim?
- 6 ¿Quién determina el ideal educativo?
- 7 ¿Por qué los hechos sociales deben ser tratados como cosas para Durkheim?
- 8 ¿Qué es un hecho social para Durkheim PDF?
- 9 ¿Qué es un hecho social para Durkheim Yahoo?
- 10 ¿Qué es un hecho social y ejemplos?
- 11 ¿Qué es un hecho social en Geografía?
- 12 ¿Cuáles fueron las aportaciones de Emile Durkheim a la educación?
La educación es un verdadero hecho social, siendo la acción coercitiva una de las características de los hechos sociales. En la teoría de Durkheim se estudia a los hechos sociales como cosas (lo opuesto a la idea) porque así se manifiestan en la realidad, lo cual llevó a dotar de cientificidad la investigación social.
¿Cuáles son las diferencias Qué marca Durkheim con algunas definiciones de educación?
En Durkheim, la educación homogeniza a los individuos en una cultura común. Sin embargo su definición de edu- cación como proceso de socialización diferencial, implica también la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas desde la división del trabajo.
Émile Durkheim define hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder coercitivo sobre su conducta orientándola en todo su desarrollo.
* Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen. * La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea.
¿Cuál era el pensamiento de Durkheim?
Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir «hechos sociales» estructurales.
¿Quién determina el ideal educativo?
Un cierto número de estados físicos y mentales que la sociedad a la que pertenece considera como debiendo florecer en cada uno de sus miembros. Por consiguiente, es la sociedad, en su conjunto, y cada ámbito social específico, los que determinan ese ideal que la educación realiza.
Durkheim sostiene que los hechos sociales deben ser tratados como cosas, ya que tanto estos como los objetos materiales tienen un grado de existencia exterior al hombre y a su interpretación personal sobre los mismos.
En la primera edición de RMS, Durkheim definió el hecho social en los siguientes términos: “Es hecho social todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer una coerción exterior so- bre el individuo;… que es general en todo el ámbito de una sociedad dada y que, al mismo tiempo, tiene una existencia propia, indepen-
Para Durkheim las “cosas” (cuestiones) sociales son objeto de ciencia[17]. El hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior[22]. Es un estado del grupo que se repite en los individuos porque se les impone.
Se trata, pues, de comportamientos y pensamientos socialmente impuestos por la colectividad. Por ejemplo: el aplauso luego de una función, golpes de Estado, elecciones.
La idea de hecho social se emplea en el terreno de la antropología y la sociología para aludir a las ideas y los comportamientos que pueden encontrarse en un grupo social.
¿Cuáles fueron las aportaciones de Emile Durkheim a la educación?
Durkheim nos habla entonces de una educación moral. La educación moral durkheimiana surge como una posibilidad de transformación de la sociedad, una sociedad que se apoyaría en una educación intelectual basada en un pensamiento racional y una sociedad moral. Esta moral según Durkheim permitiría homogeneidad.